lunes, 1 de mayo de 2017


                                           Enrique López

Nació en chiclayo el 23 de noviembre de 1872,  fue un Autor peruano,  se licenció en Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y ejerció la carrera judicial en varios lugares de su país. Colaboró en revistas y periódicos y recibió el Premio Nacional de Novela en 1950. También escribió con los seudónimos de Sansón Carrasco y León Cobo.

En lo literario, practicó con maestría el relato, con un estilo que podríamos enmarcar dentro de la corriente modernista y con un claro componente fantástico. Habría que destacar la influencia de la cultura indígena en su obra, como se puede apreciar en Cuentos andinos, obra que es considerada como una de las fundamentales del indigenismo. Además de este tipo de obras,  también escribió obras realistas y urbanas.

Como reconocimiento a su larga y fructífera carrera, se le otorgó el Premio Nacional de Narrativa de Perú en 1950.

                                          
Resultado de imagen para enrique lopez albujar















ushanan jampi
En el serrano pueblo de Chupan, el tribunal de los yayas , implacable consejo de ancianos encargados de impartir justicia, condenaba por ladrón reincidente a Cunce Maille, indio puro de mirada desafiante, rebelde, autosuficiente ,que
- aunque explicó el motivo de su último robo
- no logró probar su inocencia.
El fallo no pudo ser peor: se le expulsaba de su pueblo para siempre, debía alejarse de su choza, de su madre, de sus tierras, de sus costumbres, es decir, se le condenaba casi a una muerte en vida. Si volvía se le aplicaría el último remedio, el ushanan jampi, es decir se le pondría a disposición de la justicia del pueblo.
La naturaleza rebelde de Cunce Maille sólo soportó un mes y furtivamente una madrugada regresó a ver a su madre pero fue visto por emisarios de los yayas y al salir fue perseguido a balazos, el ágil Cunce logró subir al campanario del pueblo, se defendió con su carabina y de certeros balazos mató a doce pobladores incluidos un yaya.
Preocupados, se reunieron los pobladores al mando de los yayas y decidieron proponerle a Cunce una tregua, que baje, se le reconocería su valor y se le dejaría ir con la condición de que no vuelva más, pero todo fue una mentira preparada, al bajar Cunce, el encargado de proponerle el trato abrió los brazos para engatusarlo con un abrazo, lo que logró emocionar a Cunce, el abrazo no fue tal sino que le intentó aprisionar a la vez que gritaba ¡ushanan hampi,ushanan hampi!
Furioso por el engaño Cunce Maille se enfrascó en una feroz lucha y de una atroz cuchillada le arrancó la lengua.
Mientras tanto los pobladores armados con armas de fuego, palos, piedras y cuchillos, aprovechando su descuido mientras luchaba lo atacaron en grupo, con palos, piedras, cuchillos y balazos, como pudo, gravemente herido corrió hasta su casa, cayó en brazos de su madre y allí, frente a ella le clavaron diez cuchilladas, luego hartos ya de punzar, empezaron a descuartizarlo, le sacaron el corazón, los ojos, la lengua, mientras los perros furiosos también le arrancaban la piel de grandes dentelladas.
Lo poco que quedaba del cuerpo salvajemente destrozado fue paseado por el pueblo como escarmiento y sus intestinos, varios meses después, ya secos, colgaban de la ventana de aquella abandonada casa.

Resultado de imagen para ushanan jampi












No hay comentarios:

Publicar un comentario

                                            Enrique López Nació en chiclayo el 23 de noviembre de 1872,    fue un  Aut...